miércoles, febrero 1, 2023
  • Aviso legal, privacidad y cookies
  • Contacto
Plastia.org
  • Inicio
  • Wikiplastia
    Imagen del estómago antes de un bypass gástrico

    Bypass Gástrico | Cirugía del estómago para perder peso

    fotografía con el antes y el después de una rinoseptoplastia

    Rinoseptoplastia, la combinación de la Rinoplastia y la Septoplastia

    Bioplastia: definición, procedimiento y tipos

    Bioplastia o lifting líquido │Procedimiento, precios y tipos

    Onicoplastia o Reconstitución Ungueal

    Onicoplastia o Reconstitución Ungueal

    Cifoplastia con balón

    Cifoplastia con Balón: Definición y Tratamiento del Dolor

    Vertebroplastia

    Vertebroplastia: Definición, Procedimiento y Postoperatorio

    Malarplastia o Cirugía de aumento de Pómulos

    Malarplastia o Cirugía de Pómulos

  • Belleza
  • Nucleoplastia
  • Artroplastia
  • Abdominoplastia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Wikiplastia
    Imagen del estómago antes de un bypass gástrico

    Bypass Gástrico | Cirugía del estómago para perder peso

    fotografía con el antes y el después de una rinoseptoplastia

    Rinoseptoplastia, la combinación de la Rinoplastia y la Septoplastia

    Bioplastia: definición, procedimiento y tipos

    Bioplastia o lifting líquido │Procedimiento, precios y tipos

    Onicoplastia o Reconstitución Ungueal

    Onicoplastia o Reconstitución Ungueal

    Cifoplastia con balón

    Cifoplastia con Balón: Definición y Tratamiento del Dolor

    Vertebroplastia

    Vertebroplastia: Definición, Procedimiento y Postoperatorio

    Malarplastia o Cirugía de aumento de Pómulos

    Malarplastia o Cirugía de Pómulos

  • Belleza
  • Nucleoplastia
  • Artroplastia
  • Abdominoplastia
Plastia.org
No Result
View All Result

Vertebroplastia: Definición, Procedimiento y Postoperatorio

Vertebroplastia

Vertebroplastia

CompartirRetweetWhatsapp

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la Vertebroplastia?
  • Causas de la Vertebroplastia
  • Tratamientos
  • Indicaciones y Contraindicaciones
  • Procedimiento
  • Postoperatorio
  • Complicaciones
  • Beneficios

¿Qué es la Vertebroplastia?

La vertebroplastia se define como una técnica mínimamente invasiva que consiste en la inyección de un tipo especifico de cemento a nivel de huesos de la vertebra. Este procedimiento fue realizado por primera vez en 1984, en Francia, por Deramond, como parte del tratamiento de un hemangioma doloroso localizado en la columna cervical de una mujer joven. Anteriormente esta técnica había sido empleada  como tratamiento adyuvante durante la cirugía abierta  de columna vertebral para fortalecer cuerpos vertebrales patológicos.

Causas de la Vertebroplastia

La causa más frecuente de fracturas vertebrales es la osteoporosis. La osteoporosis puede ser debida a:

  • Uso de esteroides
  • Disfunción hormonal (enfermedad de Cushing)
  • Hipertiroidismo
  • Hipogonadismo

Otras causas de fracturas por compresión incluyen metástasis de cáncer en la columna vertebral, hemangiomas y osteonecrosis vertebral.

Tratamientos

El tratamiento de este tipo de fractura ha tenido un comportamiento estable en el tiempo siendo principalmente conservador. Se ha tratado el dolor con la ayuda de  analgésicos narcóticos como la morfina, fisioterapia y rehabilitación, reposo en cama y empleo de un corsé.

El objetivo principal de la vertebroplastia es el alivio del dolor a través de diferentes mecanismos estudiados como son la disminución de los movimientos vertebrales como resultado de la restauración de la vertebra. Otros autores señalan que la causa del alivio del dolor está relacionada con los efectos térmicos, químicos y vasculares del cemento biológico sobre las terminaciones nerviosas libres. Se recomienda realizar esta técnica cuando no existe mejoría con el tratamiento conservador descrito anteriormente.

Indicaciones y Contraindicaciones

Se debe realizar una evaluación clínica exhaustiva del paciente  con el objetivo de corroborar que la causa del dolor se debe a una fractura vertebral. Muchas veces es necesaria la realización de pruebas de imagen diagnósticas como la gammagrafía ósea y la resonancia magnética para corroborar e identificar la fractura.

La vertebroplastia está indicada en los siguientes casos:

  • Fracturas vertebrales osteoporóticas acompañadas de dolor moderado a severo sin respuesta adecuada al tratamiento analgésico conservador.
  • Metástasis vertebrales muy dolorosas.
  • Mieloma múltiple acompañado de fracturas de cuerpos vertebrales.
  • Hemangiomas.
  • Osteonecrosis.
  • Como refuerzo del cuerpo vertebral patológico antes de una cirugía de estabilización.

Existen contraindicaciones absolutas y relativas

Las contraindicaciones absolutas son:

  • Fracturas vertebrales asintomáticas.
  • Mejoría clínica con tratamiento conservador.
  • Infección local o sistémica.
  • Coagulopatía.
  • Mielopatía secundaria a fragmento óseo intracanal con compresión de médula.
  • Alergia al cemento o al contraste.

Las contraindicaciones relativas son:

  • Fractura de la pared posterior del cuerpo de la vertebra.
  • Tumor que invade el espacio epidural sin causar síntomas neurológicos.
  • Fractura por compresión con disminución de altura vertebral 0 ó > de 75-80%
  • Fracturas de más de un año de antigüedad.

Procedimiento

La vertebroplastia se lleva a cabo en una sala de radiología intervencionista o un quirófano bajo sedación profunda o anestesia general. Se utilizan rayos X, con el objetivo de garantizar una visualización correcta de las estructuras óseas de la columna vertebral. El acceso a  los cuerpos vertebrales se realiza con el paciente situado boca abajo o decúbito supino.  La intervención se realiza mediante la introducción de una aguja a nivel del cuerpo vertebral fracturado a través de cuatro vías de acceso  principales: anterolateral (procedimiento aplicado a la columna cervical), parapedicular, lateral (procedimiento aplicado a la columna lumbar) y transpedicular. Este último es el abordaje más empleado. La duración de la vertebroplastia es de aproximadamente  30 minutos.

Otras Plastias que te pueden interesar:

Cifoplastia

Nucleoplastia
Artroplastia de cadera
Hernioplastia Umbilical

Postoperatorio

La vertebroplastia es un procedimiento mínimamente invasivo,  por lo que el postoperatorio, en ausencia de  complicaciones, es rápido.  Una vez finalizada la operación, el paciente deberá permanecer en reposo absoluto acostado en cama alrededor de unas 6-8 horas. El ingreso hospitalario será de aproximadamente 24 horas y el paciente podrá reincorporarse inmediatamente a las actividades normales después del alta.

El seguimiento deberá ser meramente clínico, complementado con una buena analgesia y medicación para el tratamiento de la osteoporosis con el objetivo de estabilizar el problema inicial responsable del desarrollo de fracturas a nivel de la columna vertebral. Los controles de imagen empleando Tomografía o Resonancia Magnética no serán necesarios sino existe una nueva evidencia clínica.

Complicaciones

La incidencia de complicaciones en fracturas causadas por osteoporosis oscila entre un 1 y 3%. La  complicación más frecuente de acuerdo a numerosos estudios es la fuga de cemento fuera de la vértebra sin repercusión clínica.

Algunos autores han descrito otras complicaciones más severas tales como infección, déficit neurológico secundario por la fuga de cemento hacia el canal medular de la columna vertebral, tromboembolismo pulmonar y neumotórax. Pero la incidencia de estas complicaciones es sumamente baja.

Otras complicaciones descritas son del tipo cardiovascular tales como  hipotensión arterial y arritmias, secundarias a la polimerización del cemento biológico comúnmente utilizado, de ahí que sea sumamente importante la monitorización cardiovascular continua durante la intervención.

Beneficios

La vertebroplastia es un procedimiento de elevado grado de efectividad generando analgesia inmediata en menos de 24 horas y logrando la reincorporación del paciente a las actividades normales.  Una vez recuperada la movilidad,  los pacientes presentaran menos pérdida de masa ósea en un futuro.

Referencias

  1. Amar AP, Larsen DW, Esnaashari N, Albuquerque FC, Lavine SD, Teitelbaum GP. Percutaneous transpedicular polyme–thylmethacrylate vertebroplasty for the treatment of spinal compression fractures. Neurosurgery2001;49;1105–1
  2. Cho D, Lee W, Sheu P. Treatment of thoracolumbar burst fractures with polymethyl methacrylate vertebroplasty and short–segment pedicle screw fixation. Neurosurg 2003; 53:1354–61.
  3. Kremer MA, Fruin A, Larson TC 3rd, Roll J, Weil RJ. Vertebroplasty in focal Paget disease of the spine. Case report. J Neurosurg 2003;99(1 Suppl):110
Etiquetas: vértebrasvertebroplastia
Entrada anterior

¿Cuál es el mejor procedimiento de Cirugía Plástica según tu edad?

Entrada siguiente

Cifoplastia con Balón: Definición y Tratamiento del Dolor

Entrada siguiente
Cifoplastia con balón

Cifoplastia con Balón: Definición y Tratamiento del Dolor

Contenido Relacionado

Plastia te da información sobre Cirugías, Operaciones y procedimientos. Desde la preparación inicial hasta el posoperatorio.

Síguenos

Últimas Entradas

Sesión de cavitación

Qué es la cavitación y cómo ayuda a eliminar grasas

Paciente sometiéndose a tratamiento de Presoterapia

Presoterapia: drenaje linfático para eliminar líquidos y toxinas

Imagen del estómago antes de un bypass gástrico

Bypass Gástrico | Cirugía del estómago para perder peso

Aplicación de Ácido Hialurónico

Qué es el Ácido Hialurónico y cómo hidrata tu piel

Categorías

  • Belleza
  • Wikiplastia

Etiquetas

abdomen abdominoplastia anestesia artroplastia de rodilla aumento de labios blefaroplastia circuncisión cirugía cirugía abdominal cirugía del abdomen cirugía estética cirugía oculoplástica cirugía plástica cirugía plástica ocular cirugía plástica orbito-facial cirujano consulta cornetes disectomía percutánea ectropión entropión hernia discal incisión liposucción músculos nucleoplastia nucleotomía percutánea oculoplastia plastia plastia abdominal presoterapia ptosis queiloplastia queiloplastia de aumento queiloplastia de reducción radiofrecuencia recuperación reducción de labios reemplazo de rodilla rinomodelación rinoplastia septoplastia tratamientos de belleza vertebroplastia ácido hialurónico
  • Aviso legal, privacidad y cookies
  • Contacto

© 2020 Plastia - Una publicación de JBlogs.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Wikiplastia
  • Belleza
  • Nucleoplastia
  • Artroplastia
  • Abdominoplastia

© 2020 Plastia - Una publicación de JBlogs.

Empleamos cookies para ofrecerte una buena experiencia de navegación en nuestra web. Si sigues en la página entendemos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad