¿Qué es la presoterapia?
La presoterapia es una práctica médica y estética que consiste en aplicar aire a presión en diferentes puntos del cuerpo para mejorar el flujo sanguíneo en el organismo.
Es un procedimiento sencillo, no invasivo y que se está situando entre los tratamientos estéticos favoritos. Las causas de su éxito se basan en tres aspectos:
- Facilidad para reducir volumen
- Resultados naturales
- Costes económicos
También se usa en Medicina en aquellos pacientes con problemas circulatorios.
¿Cómo se realiza la presoterapia?
Se trata básicamente de la aplicación de aire a presión en la zona afectada usando un equipo especializado, que consta de un mono o envoltura y un compresor de aire que controla la presión del mismo.
La envoltura está constituida por varias partes específicas para cada zona a tratar como glúteos, piernas, brazos o abdomen. Una vez que la persona está dentro el sistema regula los niveles de aire realizando funciones de compresión y relajación, dándole al paciente una sensación de masaje que activa la circulación sanguínea y al mismo tiempo el flujo linfático.
A diferencia del masaje de drenaje linfático, la presoterapia es una práctica novedosa y eficaz debido a que el equipo utilizado está programado para ese fin y no se realiza de forma manual. Las sesiones son de menor duración.
¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
El tiempo de duración dependerá de cada paciente y de la zona que necesite ser tratada, pero por lo general la sesión dura entre 30 y 45 minutos.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Las sesiones necesarias dependerán de la lesión o zona a tratar y del paciente, aunque se habla de entre 10 a 20 sesiones. El especialista será quien fije la duración del tratamiento.
¿Puedo sentir dolor al someterme a una sesión de presoterapia?
No, el procedimiento es totalmente natural y su finalidad es la de relajar al paciente y hacerle sentir cómodo mientras la presión de aire va ejerciendo su efecto.
Beneficios de la presoterapia
Principalmente se busca activar la circulación del sistema linfático ya que este es el encargado de eliminar toxinas y desechos metabólicos de nuestro organismo, favoreciendo a su vez el funcionamiento del sistema inmunitario. Este procedimiento cuenta con muchos otros beneficios tales como:
- La eliminación de celulitis y piel de naranja, debido a la liberación de líquidos.
- Relajación de los músculos y tonificación de los mismos por la acción de compresión de aire.
- Estimulación de la circulación sanguínea, y reducción de la aparición de edemas, varices y piernas cansadas.
- Mejora la oxigenación de la sangre y nutre los tejidos, favoreciendo su regeneración.
- Al mejorar la circulación sanguínea y oxigenar la sangre reduce los riesgos de hipertensión arterial.
- Alivia el estrés y la tensión, reduciendo la frecuencia de los espasmos musculares. Alivia la fatiga y produce sensación de bienestar.
También esta indicada después de procesos operatorios bien sea estéticos (como la liposucción o mastectomía) o funcionales como en el caso de los deportistas, aumentando la elasticidad de la piel.
Incluso se puede usar en pacientes con problemas digestivos, ya que mejora el tránsito intestinal, y en personas obesas que por el peso han perdido funcionalidad en las piernas, recuperando su movilidad.
También te puede interesar …
Cavitación ¿Qué es y cómo funciona?
¿Dónde puedo realizarme el tratamiento?
Se recomienda que lo haga un especialista en la materia y que se lleve a cabo en centros especializados de salud o de medicina estética, siempre bajo la supervisión médica y sanitaria correspondiente.
El profesional debe estar certificado y explicarle paso a paso el procedimiento, dándole expectativas realistas de los resultados y transmitiéndole la confianza suficiente como para colocarse en sus manos.
Precio de la presoterapia
La presoterapia es un tratamiento económico si lo comparamos con otros procedimientos estéticos. El precio promedio se sitúa entre los 50 y 60 euros por sesión pero pueden hallarse diferentes ofertas en Internet desde 15 euros para tratamientos básicos en zonas específicas. Los precios varían dependiendo del centro estético. Tal y como hemos indicado en numerosas ocasiones hay que valorar también la experiencia de la clínica y la preparación del profesional que nos atiende.
Resultados
Una de las mayores ventajas que tiene la presoterapia es que los resultados pueden verse de inmediato, aunque realmente se empieza a notar la diferencia tras la quinta o sexta sesión.
El paciente debe ser consciente de que todo el proceso debe ir acompañado de una buena alimentación, de la ingesta constante de agua y una rutina de ejercicios adecuada.
Contraindicaciones de la presoterapia
Aunque es una técnica con muy pocos riesgos y que se puede realizar cualquier persona, está contraindicada en los siguientes casos:
- Mujeres embarazadas (No se debe realizar el tratamiento en la zona del abdomen)
- Mujeres en proceso de lactancia
- Personas que padezcan de trombosis venosas profundas, problemas cardiacos
- Personas con hipertensión o hipotensión no controlada, e incluso en pacientes renales
- Pacientes oncológicos y con problemas hormonales
- Personas con lesiones en la zona a tratar, heridas abiertas, infecciones o enfermedades dermatológicas