La Onicoplastia es un procedimiento efectivo y seguro. El objetivo del tratamiento es la eliminación de los hongos en nuestras uñas. Dicho proceso es sencillo y solucionará el problema.
¿Quieres saber más sobre la cirugía de uñas? ¿Tiene efectos secundarios? ¿Es dolorosa? ¿Dónde deberías hacértela? En este artículo responderemos a todas tus preguntas. Así que, empecemos.
La Onicoplastia o Reconstitución Ungueal
La Onicoplastia, también denominada reconstitución ungueal, se realiza con el fin de eliminar los hongos, obteniendo unas uñas más sanas y bonitas. Para ello se aplica una base de acrílico hipoalergénico. Gracias a este, el hongo desaparecerá.
¿Quiénes no pueden someterse a este tratamiento?
La Onicoplastia no se recomienda a personas que padezcan de diabetes. Tampoco, si el hongo que tienes en la uña se puede eliminar con ungüentos. Es decir, este procedimiento solo se emplea en casos que revistan una determinada resistencia.
¿Qué se suele tratar con la onicoplastia?
Este tratamiento se emplea para hacerle frente a los casos de onicomosis (hongos). Esta enfermedad es reconocida por ser la que más frecuentemente ataca a las uñas. Estos hongos por lo general, también suelen afectar a la piel y al cabello.
Para detectar la infección no es necesario someterse a pruebas complejas. Un especialista puede percatarse de la onicomosis con solo evaluar el estado de las uñas. Estas, suelen ser frágiles, y en algunos casos gruesas.
Síntomas y tipos de onicomosis
Por lo general, en la zona afectada solemos tener un ligero dolor. El estado y la apariencia de la uña cambia según la clase de onicomosis. A continuación, indicamos cuáles son los tipos más comunes:
- Melaloniquia: La uña toma una coloración oscura, similar al color marrón.
- Blanca superficial: Como el nombre indica, la uña presenta manchas blancas. Al inicio, son pequeñas, similares a pequeños puntos. Luego, las manchas se vuelven más grandes.
- Subungueal distal: Por lo general se presenta en el dedo gordo del pie. La superficie de la uña se vuelve rugosa y con el tiempo puede fragmentarse. En cuanto al borde de la uña, este se vuelve más grueso y toma un color amarillento.
- Subungueal proximal: Se reconoce por su aparición en la raíz de la uña y la coloración amarillenta.
- Onicodistrofia: La uña se vuelve gruesa, deforme y se fragmenta con facilidad. Es el estado final de todos los tipos anteriores. En estos casos, es cuando se recurre a la onicoplastia, aunque también se puede realizar con anterioridad.
También te puede interesar
Malarplastia o Cirugía de Pómulos
Rinoplastia: Técnicas, Precios y Recuperación
¿Cuál es el mejor procedimiento de Cirugía Plástica según tu edad?
¿Cómo puedo someterme a este tratamiento?
Lo primero y más importante es que te pongas en contacto con un especialista para que te recomiende el tratamiento a seguir.
Ten presente que la onicoplastia se realiza en casos puntuales. Puede que tu condición, no lo requiera y por eso es importante que consultes con un profesional.
Ventajas de la onicoplastia
- Es un procedimiento indoloro. Se emplea anestesia local.
- Es 100% efectivo.
- Elimina el problema desde la raíz.
- Evita que el hongo vuelva a presentarse.
- Mejorará la apariencia de tu uña.
- Es un tratamiento rápido. Al contrario de las medicinas y cremas, no tendrá que pasar un largo tiempo para que veas resultados.
- El procedimiento a la larga resulta más asequible que la compra y uso de fármacos.
Conclusión
Si llevas tiempo luchando contra los hongos en las uñas, es hora de que tomes cartas en el asunto. La onicoplastia es un procedimiento efectivo para eliminar el problema siempre que reúnas los requisitos necesarios.
Referencias
La Onicoplastia (PDF) – Podologíaeuskadi.com