La cifoplastia, o cifoplastia con balón, es un tratamiento médico que tiene como finalidad disminuir el dolor causado por un aplastamiento vertebral. También, nivelar y regresar a su posición natural el hueso afectado. Fue creada en Estados Unidos en 1998 a raíz de la vertebroplastia.
Hasta hoy, se ha tratado a más de 460000 personas afectadas. ¿Cómo es la operación? ¿Me conviene someterme a ella? ¿Hay riesgos? Seguro que te estás preguntando todo esto y más. Pero no te preocupes, daremos respuesta a todas tus preguntas.
¿Es necesario tomar precauciones antes de someterse a la cifoplastia?
Como con cualquier intervención quirúrgica, es necesario tomar ciertas medidas:
Antes de la cifoplastia
- Si eres mujer, verifica que no estés embarazada.
- Tienes que reducir el uso de bebidas alcohólicas y evita en lo posible fumar.
- Debes notificarle al doctor si estás tomado medicamento alguno, pues cualquier sustancia que te hayan recetado podría interferir.
- Es probable que te prohíban tomar aspirinas, ibuprofeno y medicinas que entorpezcan la coagulación de la sangre.
El día de la cifoplastia
- Es necesario estar en ayunas desde la noche anterior a la cirugía, eso incluye no consumir líquidos, con excepción de pequeños sorbos de agua para evitar la deshidratación.
¿Cómo se realiza la cifoplastia?
La cifoplastia de balón lleva ese nombre por lo particular de la operación:
- Primero se aplica anestesia general o local, dependiendo del diagnóstico del doctor.
- Luego se realiza una incisión en la espalda sobre la zona afectada.
- El médico abre un conducto mínimo en la vértebra a tratar.
- En el conducto, se inserta una bolita, llamada KyphX, que luego se inflará para corregir el colapso o la fractura de la vértebra, haciéndola regresar a su posición original.
- Después, se retira la bolita y se rellena el espacio que queda con un cemento biológico, de contextura similar al hueso, llamado polimetilmetacrilato, encargado de mantener la vértebra en su lugar y de soldar la fractura.
- Luego, solo queda coser la herida y esperar a que la anestesia se disipe.
- Todo esto se realiza en un increíble plazo de treinta minutos.
¿Cómo es el proceso postoperatorio de la cifoplastia?
Podrás caminar una vez que el efecto de la anestesia desaparezca, pero lo ideal es que guardes cama durante al menos 24 horas. Es probable que aparezcan dolores en el lugar de la incisión, para esto es recomendable aplicar hielo envuelto en un paño sobre la zona.
Por lo general, tendrás que tomar algunos medicamentos durante el tiempo indicado por los doctores. Hay que evitar alzar objetos pesados durante los primeros días tras la cirugía.
Al poco tiempo de la operación, notarás una considerable mejora del dolor y de tu movilidad. Hay pacientes que aseguran que el dolor desaparece justo después de la cifoplastia. Es crucial realizarse chequeos constantes y seguir al pie de la letra el tratamiento indicado por el médico.
¿Debes someterte a la cifoplastia?
Para someterte a una cifoplastia de balón debes haber sufrido al menos uno de estos problemas:
- Fractura vertebral: Una fractura en una o más vértebras.
- Cifosis: Inflexión excesiva en la zona alta de la columna.
- Fractura por osteoporosis: Colapso vertebral causado por la osteoporosis.
Si se trata de fractura, es recomendable que no hayan transcurrido más de ocho semanas desde la lesión, puesto que, en este punto, el hueso ya se habrá regenerado y habrá soldado el espacio fracturado. Existe, por lo tanto, el riesgo de que no cure bien si no es intervenida antes.
¿Qué beneficios ofrece la cifoplastia?
La cifoplastia, por ser una operación tan precisa, tiene varias ventajas:
1. Es muy efectiva para reducir el dolor
Algunos pacientes experimentan reducción considerable del dolor vertebral a las pocas horas de la intervención.
2. Mejora la movilidad
Al reconstruir el hueso, la cifoplastia recupera la antigua movilidad de la columna vertebral. Lo que permite efectuar movimientos y realizar esfuerzos que otras operaciones no permiten.
3. Rápida recuperación
Como la cifoplastia es una intervención tan rápida y certera, te recuperarás totalmente de ella en un corto espacio de tiempo. Aunque, tendrás que mantenerte sin hacer grandes esfuerzos durante algunas semanas.
¿Qué riesgos tiene la cifoplastia?
Además de algunos riesgos generales, como infecciones o alergias a la anestesia, pueden existir ciertas complicaciones, tales como:
- Daño al nervio o lesión de la médula espinal, debido a un mal uso de los utensilios médicos.
- Filtración del polimetilmetacrilato hacia las venas o el espacio epidural. Si esto ocurre, hay que aplicar tratamientos para retirar el cemento de la zona vertebral.
- Puede haber hemorragias leves que son normales, pero también hay riesgo de hemorragias de mayor magnitud.
- De cualquier forma, la cifoplastia está diseñada para reducir al mínimo los riesgos y es muy segura en comparación con otras cirugías de la misma índole.
Más información: elmundo.es
También te puede interesar: